Plásticos, inyección y moldes: tres aspectos del mismo proceso

El objetivo de este curso es analizar las diferentes variables que dependen del material, del proceso y del molde, y exponer las relaciones entre ellas; en base a la experiencia real de sectores como la automoción, la electrónica, el embalaje o la grifería.

Datos del curso

12, 13, 14, 15, 19, 20 y 22 de junio
15.00 - 19.00h
24h
Videoconferencia

Precio

  • Asociados al CEP: 710€ *
  • No asociados al CEP: 950€ *

*IVA no incluido

Importe bonificable aproximado:
364€ por alumno

Dirigido a

Curso especializado dirigido a técnicos de desarrollo, fabricación, o calidad; jefes de proyecto e ingenieros de producto; personal del departamento comercial, responsables de compras, directivos y otro personal con relación indirecta.

Incluye

  • Material docente
  • Certificado del curso
  • Acceso al campus online

Temario

  • Definiciones básicas
  • ¿Cómo se fabrican los plásticos? Relación con la producción
  • Estructuras moleculares y su influencia en las propiedades de los plásticos
  • Índices de fluidez, la viscosidad y su relación con la inyección
  • Gráficos PVT y de viscosidad: cómo aprovecharlos para conocer los plásticos
  • Las dos grandes familias: termoplásticos amorfos y semicristalinos
  • Carga
  • Inyección
  • Compactación
  • La inyección y los gráficos PVT
  • Fases de recorrido del husillo
  • Gráficos presión-tiempo: parámetros de entrada y salida
  • La viscosidad como propiedad fundamental
  • La unidad de cierre: su influencia en el molde y en la máquina
  • El grupo de inyección: cómo relacionar el plástico y el husillo
  • Criterios básicos de selección de máquina
  • Estudio previo
  • Selección de la velocidad de inyección (estudio reológico)
  • Llenados parciales: búsqueda del punto de conmutación
  • Equilibrado de cavidades
  • Determinación de la máxima presión de inyección aconsejable
  • Determinar las pérdidas de presión
  • Tiempo de congelación de la entrada
  • Optimización del tiempo de refrigeración
  • Búsqueda del mínimo esfuerzo de cierre
  • Humedad en la granza
  • Entradas demasiado pequeñas
  • Posición de la entrada no adecuada
  • Falta de presión de compactación
  • Temperatura de masa no adecuada
  • Temperatura de molde no adecuada
  • Defectos en la superficie
  • Problemas en la cámara caliente
  • Alabeos
  • Depósitos
  • Estructura y partes de un molde
  • Planteamiento inicial
  • Mazarota y entradas
  • Canales calientes
  • Contracción y tolerancias
  • Salidas de gases
  • Atemperado
  • Expulsión
  • Correderas y mecanismos
  • Guiado
  • El molde y la máquina

Objetivos

El objetivo de este curso es analizar las diferentes variables que dependen del material, del proceso y del molde, y exponer las relaciones entre ellas. Las explicaciones se apoyan en la experiencia real de piezas de sectores tan diversos como la automoción, la electrónica, el embalaje y la grifería.

Pasos para inscribirse

  1. Rellenar el formulario de preinscripción.
  2. Cuando el curso llegue al mínimo de inscritos, os confirmaremos su realización.
  3. Realizar el pago online o por transferencia bancaria.
Reservar plaza
Reservar plaza