Especializado en la realización de prototipos mecatrónicos, maquinaría especial o productos industriales en general.
Experiencia en el desarrollo del concepto mecánico/automático y en el diseño 2D/3D del conjunto completo.
Búsqueda de proveedores mecánicos, materiales y seguimiento del proceso de montaje.
Uso de sensores, actuadores neumáticos / eléctricos de marcas como SMC, FESTO, etc.
Carrera donde se muestran ciertos aspectos básicos del control, programación y automatización de sistemas. Así mismo, también se aprende a dimensionar automatismos y conjuntos mecatrónicos.
Ingeniería técnica mecánica, carrera que ofrece la especialización para poder analizar problemas mecánicos, diseño 2D y 3D, elección de materiales.... Todo lo relacionado con el diseño industrial de productos/máquinas.
Diseño y desarrollo de diferentes partes mecánicas en las pasarelas de embarque para cruceros y de aviones. En dicho
puesto se requiere diseñar inicialmente en 3D, para poder después generar planos 2D y enviarlos a fabricar. Es necesario
también tener nociones de soldadura, sistemas de fabricación y mecanizado para llegar al resultado más óptimo posible.
Volcado de toda la información en un gestor de ciclo de vida de producto (PLM), que sirve para gestionar absolutamente
todos los datos de cada proyecto.
Desarrollo de proyectos de I+D para empresas del sector de energías renovables tales como GE en el departamento de
innovación de Sant Vicenç dels Horts.
Responsable de diseño mecánico en la ejecución de proyectos europeos, comprendidos entre los programas MARCO FP7 y
H2020. En el ámbito privado he sido el responsable de diseño y fabricación de varios productos lanzados al mercado
(sector cárnico) y sistemas de test de final de línea. Principalmente eran productos que estaban expuestos a condiciones
muy duras de humedad, temperatura baja y limpieza con agua constante. Este hecho planteaba el reto de diseñar siempre
teniendo en cuenta esos problemas, por lo que todo debía cumplir normativas IP de sellado para que el equipo funcionara
correctamente. Al margen del diseño, el seguimiento de los mecanizados, plegados de chapa, soldaduras y demás
procesos debían ser siempre lo más óptimos y eficientes posibles para encontrar el equilibrio entre fiabilidad/aspecto/
coste.
Dichos proyectos implican el desarrollo del producto, junto con el resto del equipo, su diseño (planos, despieces y
conjuntos 3D/2D), búsqueda y seguimiento de proveedores y controlar la calidad del ensamblaje final.
Responsable de diseño mecánico en la ejecución de proyectos europeos, comprendidos entre los programas MARCO FP6 y
FP7. Dichos proyectos implicaban realizar desde cero un prototipo / demostrador que realizara lo especificado en el
proyecto. Por lo general eran sistemas que requerían de una cierta automatización utilizando actuadores, cilindros y
sensores de todo tipo, así pues el trabajo junto con el departamento eléctrico y de programación era imprescindible para
llegar a la mejor solución lo antes posible.
Responsable de diseño mecánico, neumática y sensórica en la empresa Desarrollo Industrial Visión Artificial SL,
especializada en la creación de utillajes y máquinas especiales y de verificación mecánica, eléctrica o por visión artificial de
final de línea. Principalmente eran proyectos para el sector de la automoción, donde varios de ellos eran soluciones para
industria de inyección de plástico donde se requería automatizar procesos de ensamblaje, clasificación y control de calidad.
Dichos proyectos se han realizado para clientes como KOSTAL Ibérica, Robert BOSCH Castellet, DELPHI, ITW Ibérica,
Centro técnico SEAT o SAS Automotive Systems, entre otras.
120h de prácticas en el laboratorio de ensayos y fiabilidad del departamento de calidad en Robert BOSCH, fábrica de
Castellet.
Colaboración en el desarrollo de sistema de telemetría en cámara climática. Aplicación en LabView.