XXII CEP Composites
10 Nov 2014
La Jornada; a la que asistieron casi un centenar de personas; se inició a las 9:00h; siendo inaugurada por el presidente del comité organizador; Vicenç Colldeforns; en representación del presidente del Centro Español de Plásticos. Nos recordó que la industria de composites; en su sentido más amplio; goza de oportunidades para reemplazar y mejorar otros materiales; por lo que son materiales imprescindibles para el desarrollo económico mundial; tanto en países emergentes; como industrializados. Propuso a los asistentes que usen más el CEP para todas sus inquietudes y dado los muchos esfuerzos que desde él se realizan con los composites; propuso que al CEP se le llamara ‘Asociación de Empresas Transformadoras de Termoplásticos y Composites‘; dando por inaugurada la jornada.
El primer bloque lo abrió el Prof. Josep Costa; sobre Principales tendencias tecnológicas de los composites; a medio plazo; en España. AEMAC es una organización sin ánimo de lucro; que aúna a centros de investigación; universidades; empresas y profesionales que ejercen actividades relacionadas con los materiales compuestos; actualmente con una orientación mayormente académica. Presentó un estudio de Thompson Reuters analizando la base de datos disponibles sobre estos materiales; encontrando que en España existen buenas capacidades en esta materia pero faltan coordinación y estrategia; por lo que le gustaría convertir sus Congresos bienales MATCOMP en un espacio de interacción entre todos los agentes implicados en los composites.
A ésta; le siguieron 3 conferencias; dos de ellas sobre aplicaciones de éxito de los materiales compuestos: Josep Mª Tarragó (CARBURES); habló sobre Los materiales compuestos en automoción: Series largas. Su conferencia se basó en que los materiales compuestos de fibra de carbono son los que mejor sirven para fabricar las piezas estructurales más ligeras y por tanto imprescindibles para disminuir el peso del automóvil. Los problemas están en su coste y en la rapidez necesaria para fabricar largas series en tiempos muy breves; como son los que necesita la industria del motor. Presentó el proceso RMPC con el que lleva tiempo trabajando satisfactoriamente para este mercado.
Durante el segundo bloque; Jacinto Tortosa (FIDAMC AIRBUS) habló del Futuro de los materiales compuestos reforzados con fibras y matriz polimérica en la industria aeronáutica; recordando que la industria aeronáutica demanda una alta resistencia específica de sus estructuras; por lo que los materiales compuestos reforzados con fibras continuas son muy atractivos para este sector. Desde la década de los 70 los materiales compuestos se aplican de forma muy creciente en estructuras aeronáuticas; llegando en el A350; hasta un 50% de su peso en composites. El futuro de estos materiales en la industria aeronáutica; contempla estructuras monitorizadas; capaces de aportar; además de buenas prestaciones mecánicas; otras funciones requeridas por las estructuras de una aeronave; como la conductividad eléctrica; la automatización de procesos de fabricación o el procesado de fibra seca fuera de autoclave. Por último; se están invirtiendo grandes esfuerzos para el reciclado de estos materiales; así como para las reparaciones de sus estructuras.

.jpg)
Crónica de D. Luis López Mateo
Colegio Oficial de Químicos C.V.





